viernes, 20 de mayo de 2011

FICHERO HISTORICO

1.) EDUCACION PRIMITIVA:
Sus tres principales características:
• Es considerada como Educación Natural, Espontánea, Inconsciente, adquirida por la convivencia de padres e hijos, adultos y menores.
• EDUCACION MIMETICA (por imitación).
• La cultura, como creación humana fue conservada por imitación de generación en generación.
Las características detalladas en esta Educación muestra la forma en que se daba, era por imitación aprendiendo de generación en generación las costumbres y tradiciones de generación en generación.


2.) EDUCACION DE LA INDIA:

Sus tres principales características:

• L a Cultura Hindú estaba formada por Castas, 3 de ellas superiores y las otras 2 inferiores, la Educación se acomodó a estas Castas.
• Se concentró en los Libros Sagrados Vedas.
• Los Maestros siempre fueron brahmanes.
La Educación en la India como se mencionas en sus principales características se centró en los libros Sagrados llamados Vedas, era una educación muy religiosa se dice que los maestros siempre fueron Brahmanes, su principal aporte fue la valoración y apreciación que tenían del maestro.


3.) EDUCACION CHINA:

Sus tres principales características:

• La Base de la Educación China era la unidad de la familia.
• Daba importancia al pasado más que al presente.
• En la China se inventaron los exámenes.
Se observa que en sus características que ésta cultura fue la que creo los exámenes que hoy en Guatemala son realizados de manera Bimestral, Trimestral, Semestral los que deben ser aprobados con determinada puntuación para poder pasar de grado satisfactoriamente.

Sus tres principales características:

Dieron gran importancia a la Educación ya que la relacionaban íntimamente con la Religión y la Cultura.
La educación era utilitaria, técnica y practica: educaban para la vida.
Existió una disciplina rigurosa: usaron premios y castigos corporales, métodos memorísticos, ver balísticos.

Sus características muestran que esta cultura dio gran importancia a la educación porque consideraban ligada a la religión además que muestra el rigor que se imponía en esta educación.


4.) EDUCACION HEBREA:
Sus tres principales características:
Al principio se crearon las escuelas en sinagogas y sanedrines, para la enseñanza de los profetas.
Hasta el siglo I a. C. Se crearon escuelas elementales para niños hasta los catorce años. El libro religioso hebreo, Talmud, regulo estas escuelas.
Libros propios de la educación hebrea: Talmud, Tora, El libro de los proverbios, Antiguo Testamento .
Tuvo un significado profundamente religioso, su método fue memorístico. Al principio se crearon escuelas elementales para niños hasta los 14 años. Hebreo significa “gente del otro lado”. Los libros propios de la Educación Hebrea fueron, Talmud, Tora, El libro de los Proverbios y el Antiguo Testamento.


5.) EDUCACION EN GRECIA:

Esta Educación se divide en cuatro períodos:
Educación Heroica, Educa. Cívica, Educa. Clásica Humanística, Educa. Helenística o Enciclopédica,
La Educación Heroica tenía un carácter guerrero con reflejo de la Sociedad, carecían de escuelas o instituciones educativas.
Educación Espartana: Fue una Educación Militar, muy severa, aunque también deportiva y musical. No había escuelas solo campamentos.
Educación ateniense: comprendía tanto el cultivó y la belleza física como el sentido moral y social.


6.) LOS SOFISTAS:

Sus tres principales características:
• A los sofistas se les considera los primeros profesores profesionales. Cobraban por sus servicios
• Los Sofistas buscaban la formación para la vida pública, es decir buscaron la formación política.
• Se les considera fundadores de la educación Autónoma, del individualismo e intelectualismo en la educación.

Entre los Sofistas Griegos se encuentran Pitágoras, Trasímaco, GORGIAS, Hippies, a éstos sofistas se les llama o considera, los primeros profesores profesionales, cobraban por sus servicios, esto los desacreditó, algunos fueron deshonestos y fraudulentos, buscaban la formación para la vida pública. Organizaron un sistema y métodos de educación para la formación política y la capacitación en oratoria.
Se les considera fundadores de la educación Autónoma, del individualismo e intelectualismo en la Educación.


7.) SOCRATES:

Sus tres principales aportes:
• Sus Métodos: el diálogo, ironía y mayéutica (método participativo, activo)
• Reconoció el valor de la personalidad humana. Comienza el Humanismo.
• Su mayor aporte fue su vida y activad educativa. Luzuriaga afirmó: “Sócrates más que pedagogo ha sido un educador”

Nació en Atenas en el año 470 – 399 a.c. Sus aportes a la educación era la virtud y el bien ni el estado, Su método el diálogo, ironía y mayéutica (método participativo), reconoció el valor de la personalidad humana. Su mayor aporte fue su vida y actividad educativa. Fue soldado, fue condenado a morir bebiendo el veneno llamado Cicuta acusado de pervertir a la juventud.


8.) PLATON:

Su principal Aporte:

• Se le considera el fundador de la teoría educativa, de la pedagogía, ya que sobresalió en él, la reflexión pedagógica unida a la política.
Platón fue el creador de la pedagogía la guía de como de la educación esta ciencia tan indispensable para cada educador.
Su principal idea:
• La educación de los niños debe comenzar desde su nacimiento (aun antes: por la selección de los padres).
Esta idea es muy importante tomarla en cuenta y educar al niño desde el vientre de la madre.


9.) ARISTOTELES:
Su principal aporte:
• Fundador del método educativo el que se supone, utilizó en Educación.
Su Principal Obra:
• La Política. Esta obra supone que dieron gran importancia a la educación intelectual y sus métodos, ya que la lógica ocupa un papel importante en su filosofía.
Referencia personal:
• Discípulo de Platón.


10.) MARCO FABIO QUINTILIANO:

• Uno de sus principales aportes:
Dio gran importancia al estudio psicológico del niño, más que ningún otro de su tiempo.
Este aporte es de gran importancia debido a que el aspecto psicológico se debe tomar en cuenta en toda persona desde el infante hasta el adulto pues toda persona tiene problemas los cuales afectan en lo intelectual, este aspecto nosotros como maestros actuales debemos tomar en cuenta este aspecto en nuestros alumnos y tratarlos con amor, aprecio, respeto para que ellos crezcan no solo físicamente sino moralmente , intelectualmente, y su autoestima crezca con ello y el pueda respetar a los demás y los trate de una manera buena a como él está acostumbrado a ser tratado.


11.) EDUCACION CRISTIANA PRIMITIVA:
Esta educación estuvo basa en la religión, se entiende como evangelización, “La siembra de la palabra” y la catequesis como “siembra y maduración que produce frutos”
Personajes de la iglesia católica y sus aportes:
• SAN CLEMENTE DE ALEJANDRIA:
• Escribió el primer tratado Cristiano sobre educación llamado el “Pedagogo”.
ORIGENES:
Dirigió la Escuela de Alejandría la más famosa de catequesis en el mundo.
• SAN BASILIO: Creó la Esc. Monástica, escribió las reglas que constituyen Fundamentos Pedagógicos.
• SAN JERONIMO: Escribió sobre la educación de las niñas, él insistió en el tipo de educación femenina en el cristianismo.
• SAN BENITO: Recomendó el trabajo manual, la lectura en voz alta y copia de manuscritos.


12.) AGUSTIN “SAN AGUSTIN DE HIPONA”

Aportes:
• Ideas sobre el aprendizaje del habla (enseñar la palabra y el objeto a la misma vez = enseñanza objetiva).
• Su principal aporte es el estudio profundo sobre la Psicología y lo que puede aplicarse en educación

Obras:
“Confesiones”. (de gran valor psicológico)
Referencias personales:
Considerado el más grande de los Padres de la Iglesia.
Obispo de Hipona.


13.) LA EDUCACION MEDIEVAL:

Sus principales características:
Predominio de las enseñanzas de las materias abstractas y literarias, con descuido de los realistas y científicas.

EDUCACION MONASTICA Y CATEDRALICIA:
Las escuelas monásticas surgen para la formación de los monjes, la catedrática para los clérigos entre ellos servicios eclesiales de las catedrales, germen de universidad, también surgieron las escuelas parroquiales o presbiterianos.


14.) LA ESCOLÁSTICA:

Proviene del latín escolla=escuela, esta educación surgió por los padres de la iglesia durante los siglos X al XV se entiende como movimiento surgido en la Edad Media, que se encargaba de difundir las escuelas”, luego como conjunto de saberes que se transmiten en las escuelas clericales.


15.) PEDAGOGIA HUMANÍSTICA:

Esta educación influye en el ser humano y en redescubrimiento de la personalidad humana sin presiones religiosas o políticas se da la creación de la educación Humanista , basada en Grecia y Roma, pero con otro enfoque, en esta educación se da también la atención a la vida física, corporal y a la estética, cuidando la urbanidad y las buenas maneras.
La organización escolar surge el Colegio Humanista o Escuela Secundaria.
REPRESENTATIVOS DEL HUMANISMO:
Victorino de Feltre, Luis Vives, Rebalias, Montaige.


16.) VITORINO DE FELTRE:
Se le considera el educador más destacado del humanismo renacentista, fundó el centro de estudios “Casa jocosa” al que imprimió carácter alegre, en oposición a la disciplina rígida, el fin de la educación que el brindo: La formación del hombre armónica e integral.
• REFERENCIAS PERSONALES:
Primero atendió a los hijos de los marqueses de Gonzaga, luego a otros niños nobles y después a los niños pobres.


17.) ROTTERDAM, DESIERTO ERAMO DE

Aportes:
• Satiriza la educación escolasista, señalado varios de sus defectos como lo es el olvido de las aptitudes del educando, alejamiento de la vida real, castigos aborrecibles.
Obras:
• Elogio a la locura, los cicerianso, Coloquios Familiares (libro de lectura), adagios, Fundamentos del aprender (indica el ideal humanista).

Referencias personales:
• Sacerdote, filólogo, poeta, teólogo.


18.) VIVES JUAN LUIS:
Aportes:
• Realizo estudios descriptivos de psicología y los aplico a la educación en forma moderna, recomendó el estudio individual de los alumnos, de sus actitudes y capacidades, para que el proceso educativo de adapte a ellos.
Obras:
• “Tratado de la enseñanza” (su obra pedagógica esencial)
• De alma y vida (obra psicológica)
• El pensamiento vivo de J. Luis Vives”


19.) RABELAIS, FRANCOIS
Recomendó el estudio de la naturaleza y las ciencias, recomendó el contacto con la realidad y la vida, en contraste con la educación abstracta y verbalista de su tiempo, fue un defensor de la libertad, entre sus dos obras que se publicaron unidas: vida inestimable de Gargantú, Hechos y hazañas heroicas del gran Pantagruélica.
Referencias Personales:
Fue un Clásico literato francés. Sacerdote. No fue pedagogo.


20.) MONTAUGNE, MICHEL EYQUEM DE
Su ideal era “El hombre de mundo”, se inclino mas por la formación que por la información, preconizo el estudio directo de la vida, la naturaleza y la práctica de ejercicios físicos, sostenía un buen juicio en el cual comparto su idea “educar el juicio del alumno más que llenarle la cabeza de palabras”.

Obras:
“Ensayos”, colección de trabajos, alguno sobre educación.


21.) EDUCACION SIGLO XVII
En esta educación se dio la acentuación del carácter religioso de la educación debido a la Reforma y contrarreforma del siglo XVI, se dio la introducción paulatina de nuevas ideas filosóficas de idealistas como Descartes, Leibniz y de empiristas como Bacón, Locke y Hume.


22.) BACON, FRANCIS:
Este personaje considera que el conocimiento procede de la experiencia, usa el método deductivo y propone la división de las ciencias por las facultades del hombre. Las obras de este personaje son: El avance del conocimiento, Nueva Atlántida, Instaurativo Magna, este personaje fue, Abogado, político y filósofo. Empirista.


23.) DESCARTES RENÉ:
Aporto la duda metódica. Cuestiona las ideas recibidas (“Pienso luego éxito”), su aporte a la pedagogía, son ideas sobre el método, formo la escuela moderna de la matemática, entre sus obras: Discurso del método, Tratado del hombre. Fue filósofo, matemático.


24.) RATKE, WOLFGANG:
Gran precursor de la didáctica, el primero en emplear la palabra didáctica como “el arte de enseñar” dice que se debe enseñar todo primero en lengua materna luego en otra lengua, todo debe aprenderse por experiencia e inducción, marcha de acuerda a la disciplina escolar y la domestica.
Obras:
“Principales aforismos didácticos” (Memorial dirigido al príncipe Luis).


25.) FENELÓN, FRANCOIS DE SALIGNAC
Fue gran defensor de la educación femenina, recomendó el uso de métodos atractivos en la educación y que esta comience en la primera infancia, entre sus obras se encuentra: Tratado para la educación de los niños, aventuras de Telémaco” (Libro publicado sin su autorización).


26.) COMENIO, JUAN AMOS
Uno de los más grandes pedagogos de la historia, además de ser muy humanitario. Aspiraba a la felicidad de la especie humana, por medio de la educación. El fin de la educación “La salvación, la vida eterna”.


27.) FINES DE LA VIDA Y LA EDUCACION:
1. El saber 2.La virtud o buenas costumbres 3. La piedad (o religión)
De familia protesta mente, por sus ideas políticas, religiosas y educativas, sufrió persecución durante casi toda su vida.


28.) LOCKE, JOHN:
Considera que no hay ideas innatas, el fin de la educación es la formación integral del hombre, tanto en su aspecto físico, como intelectual y moral. Enfatizo en el papel de la Psicología, por lo necesario de conocer el carácter de los niños y la importancia de las primeras impresiones. Insistió en empezar la educación pronto en la vida de los niños. Fue filosofo, medico, químico, biológico, economista y político británico.


29.) EDUCACION DEL SIGLO XVIII:

EL SIGLO DE LAS LUCES, DE LA ILUSTRACION
Fue el siglo pedagógico por excelencia, según algunos historiadores.
Empezó el desarrollo pública estatal, se inicio la educación nacional, siglo de la instrucción sensorial lista del naturalismo e idealismo en educación, se estableció el principio de la educación universal gratuita y obligatoria. Organización de la introducción pública como una unidad desde primera hasta universidad.


30.) JUAN JACOBO, ROUSSEAU

Creador de la corriente naturalista en educación, enfatizó el individualismo. Para él la educación consiste en ayudar a la naturaleza humana que alcance su máximo desarrollo, defensor de la libertad, independencia y espontaneidad en la educación. No fue educador, pero sus ideas han ejercido gran influencia en educadores famosos como Pestalozzi y Kant. Su pensamiento político inspiró a pensadores de la revolución Francesa.


31.- KANT, INMANUEL

Es totalmente idealista. “Únicamente por educación el hombre llega a ser lo que es” Afirmo la necesidad del estudio teórico de la educación (la pedagogía) para una mejor labor educativa. Sus obras: sobre pedagogía (escrita por un alumno), crítica a la razón pura. Filosofó, fundó el criticismo.


32.- CONDORCET, MARIE-JEAN DE CARITAT, MARQUES DE CONDORCET

Dice que la educación debe ser universal, gratuita y laica, defensor de la autonomía, de la educación respecto a la política, es uno de los creadores de la educación nacional y democrática. Filósofo, matemático y político. Figura notable de la Revolución Francesa, por cuya causa sufrió persecución.


33.- PESTALOZZI, JUAN ENRRIQUE

Es considerado el genio mayor, la figura más noble de la educación y la pedagogía. El educador más grande de la historia. Aspiro al mejoramiento del pueblo, a la sublimación [ de la miseria de algo mejor) por medio de la educación enfatizo el cultivo armónico de aptitudes y energías del hombre.


34.- EDUCACIÓN DEL SIGLO XIX

Aquí se originan los grandes sistemas educativos nacionales y las grandes leyes de instrucción pública, se funda la pedagogía como ciencia, la pedagogía influye ya directamente en la educación, comienzan los primeros ensayos de la aplicación de la psicología naciente en educación.


35.- FICHTE, JOHANN GOTTLIEB

Perteneció a la pedagogía idealista, defendió la coeducación de los sexos. Sus métodos fueron la inducción y la acción, su obra “Discursos” fue más filósofo que pedagogo.


36.- HERBART, JUAN FEDERICO

Considerado el fundador de la pedagogía científica, fundamentó la pedagogía en la Psicología (medio para la educación) y la ética (le da sus fines). El fin de la educación es “La virtud o las ideas éticas”. Filósofo, Psicólogo y Pedagogo, amigo de Pestalozzi.


37.- FROEBEL, FRIEDRICH

Enfocó la educación en el desarrollo de las energías latentes en el niño para hacerlo un ser consciente sano y puro, el primero en reconocer el valor educativo del juego y basar la educación en él. Fundó los “Kindergarten” (jardín de infantes).


38.- ESPENSER, HERBERT

Pertenece a la pedagogía positiva, su educación es de carácter utilitarista. Dio gran importancia a la educación física, sus obras: educación intelectual, moral y física; principio de Sociología. Fue filósofo comprendió la evolución como un fenómeno biológico Psicológico y Social.


39.- DILTHEY, WHELM

Es uno de los creadores de la filosofía de la vida, su pedagogía se basa en que no hay educación y fines trascendentales, universales y permanentes, sino que las instituciones educativas están condicionadas por las circunstancias históricas y por la constitución de la vida anímica. Historiador y filósofo, trabajo en una historia universal del espíritu europeo.


40.) EDUCACION DEL SIGLO XX

Aquí se dio la democratización de la enseñanza, se reduce a dos concepciones importantes de la educación.
A) Carácter individual: enfatiza en el desarrollo personal del educando.
B) Carácter objetivo, ultra personal: enfatiza en la formación social colectiva.


41.) KELL HELLEN
Representa la pedagogía individualista aunque no fue pedagoga; toda actividad educativa debe girar en torno al niño, entorno su vida.
Respeto y amor hacia el ser propio del niño.

Obra:
. EL SIGLO DE LOS NIÑOS


42.) NATORP, PAUL

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Y MUERTE:
Alemania 1854-1924

APORTES:
_La pedagogía se basa en la Filosofía
_La educación la determina la idea, no la experiencia o la acción.
_Defensor de la educación unificada.
OBRA:
_Pedagogía Social
_Curso de Pedagogía


REFERENCIAS PERSONALES:
_Filosofo y pedagogo
_Profesor en la Universidad de Mar burgo


43.) KERCHENSTEINER, GEORGEK


LUGAR Y FECHAS DE NACIMIENTO Y MUERTE.
Alemania 1854-1932

APORTES:
_Creador de la Escuela del trabajo llamada después escuela Activa.
_Influido por Pestalozzi, asigna un sentido de cooperación a la educación. La actividad educativa gira en torno a la cooperación entre alumnos.

OBRAS:
_Concepto de la escuela del trabajo.
_El alma del educador y el problema de la formación del maestro.

REFERENCIAS PERSONALES:
_fue director de la escuelas de Múnich durante 25 años e introdujo a las escuelas, actividades y trabajo, actualmente muy aceptadas.


44.) DURKHEIM, EMILE

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTOS Y MUERTE:
Francia 1858-1917

APORTES:
_Es uno de los más altos pensadores de la Sicología moderna.
_El fin de la educación es preparar a las generaciones jóvenes para su vida en sociedad.
_Subordinada a la pedagogía a la Sociología, pidiendo la primera su autonomía.
OBRAS:
_Educación y Sociología
_La Educación Moral.


45.) DEWEY, JONH

Lugar y fecha de nacimiento y muerte:
Estados unidos 1859-1952

APORTES:
_Se le considera uno de los pedagogos más influyente de la educación contemporánea.
_El fin de la educación es aumentar la capacidad vital del alumno.
_La escuela es una comunidad en miniatura, en la que el niño más que aprender, vive.
_Se debe usar métodos activos; relacionar las asignaturas con la vida.

OBRAS:
_Democracia y educación
_Mi credo pedagógico
_La escuela y la sociedad

REFERENCIAS PERSONALES:
_Filosofo


46.) COHN, JONAS

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Y MUERTE:
Alemania 1869-1947

APORTES:
_Es el más alto representante de la pedagogía idealista en la dirección de la filosofía de los valores.
_La pedagogía depende de la filosofía. Su pedagogía es completamente filosófica y esta, para él es la ciencia del valor.

OBRAS:
_Pedagogía fundamental

REFERENCIAS PERSONALES:
_Se le considera el más significativo representante de la pedagogía idealista basada en la filosofía de los valores.
_La pedagogía depende de la filosofía. Por esta razón, su pedagogía fue totalmente filosófica, pues para él, la filosofía constituye la Ciencia del valor.


47.) MONTESSORI, MARIA

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTOS Y MUERTE:
Italia 1870- Holanda1952

APORTES:
_Es de las primeras y más altas representantes de la educación activa
_Creo ejercicios y material didáctico auto corrector
_Creo la escuela Casa de los niños.

OBRAS:
_El método de la Pedagogía científica
_Manual práctico del método montes son
_ideas generales sobre mi método

REFERENCIAS PERSONALES:
_Inspectora de escuelas en Italia.


48.) KILPATRICK, WILLIAM NEAD

LUGAR Y FECHAS DE NACIMIENTO Y MURTE:
Estados unidos 1871-1965

APORTES:
_Representante de la corriente pragmatista o experimentalista de su maestro Dewey.
_El fin de la educación es hacer una vida mejor, lo cual se logra viviendo la vida en la escuela
_Defensor del movimiento democrático de la educación.

OBRAS:
_Filosofía de la educación
_El nuevo programa escolar.


REFERENCIAS PERSONALES:
_Colaborador de John Dewey


49.) DECROLY, OVIDIO

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Y MUERTE:
Bélgica 1871-1932

APORTES:
_acentuó la idea de la vitalidad en la educación.
_Creador de la idea de la globalización de la integración globalizadora.

OBRAS:
_La función de globalización y la enseñanza
_Iniciación general al método Decroly

REFERENCIAS PERSONALES:
Fue doctor en Medicina y Psicología
50.) GENTILE, GIOVANNI

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Y MURTE:
Italia 1875-1944

APORTES:
_pertenecientes a la Pedagogía idealista
_Es una pedagogía que lleva al nacionalismo, por lo que llego a su carácter autónomo.

OBRAS:
_Sistemas de lógica como teoría del conocimiento_

REFERENCIAS PERSONALES:
_Político y filosófico
_Dirigió la Enciclopedia italiana.


51.) SPRANGER, EDUARD

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Y MUERTE:
Berlín 1882-1965

APORTES:
_La pedagogía es una de las ciencias de la cultura y esta, la base de la educación.
_Gran conocedor de la vida juvenil.

OBRAS
_Cultura y educación
_Formas de vida
_Psicología de la edad juvenil

REFERENCIAS PERSONALES:
_Filosofo y pedagogo


52.) MONGE ALFARO, CARLOS

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Y MURTE:
Costa rica 190-’1980

APORTES:
_Su planteamiento educativo giro alrededor del dialogo y la discusión.

OBRAS:
_Hombre, Cultura y Universidad
_La educación: fragua de una democracia


53.) NUÑEZ VARGAS, BENJAMIN

LUGAR Y FECHA DE NACIIENTO Y MURTE:
Costa rica 1917-1994

APORTES:
_El padre Núñez fue un significativo ideólogo de la social democracia costarricense.
_Además, fue el creador organizador y responsable de la ejecución de un nuevo y alternativo proyecto de universidad, llamado Universidad Necesaria.

OBRAS:
_ABC del sindicalismo
_La Universidad Necesaria


54.) GONZALES ORELLANA, CARLOS

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Y MUERTE:
Guatemala 1920

APORTES:
_Considerado el pedagogo mas connotado de Guatemala
_Su postura humanista y critica ha sido la base para sus innumerables aportes e incursiones en esfuerzos e iniciativas de educación popular en distintas organizaciones sociales.

OBRAS:
_La historia de la educación en Guatemala
_Principales problemas de la pedagogía universitaria
_Los educadores y la escuela paralela
_Vías para la educación popular.

REFERENCIAS PERSONALES:
_Pedagogo e historiador
_Consultor de la UNICEF, especialmente en educación rural.


55.) FREIRE, PAULO

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Y MUERTE:
Brasil 1921-1997

APORTES:
_Insistió en la naturaleza política de la educación, y fue, en sus primeros escritos, influenciando por intelectuales.
_Al concebir a la educación como un acción cultural dirigida al cambio social.

OBRAS (ALGUNAS):
_Educación como práctica de la libertad
_Cartas a Guinea Bissau
_Pedagogía de la esperanza
_Carta a cristina
_A la sombra de este árbol

REFERENCIAS PERSONALES:
Debió salir exiliado de su país en 1964, tras un golpe militar. Estuvo 18 años fuera de su país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario